Inicio de Gestión y Auditoría de TI
Finalmente, tengo un blog. Creo que la mejor parte de esto será el tener un lugar en el cual poner por escrito las experiencias que a través de los años he vivido en el mundo de las Tecnologías de la Información. Hace casi 30 años, comencé a aprender computación, específicamente programación en lenguaje BASIC, en el computador COMMODORE 64 de mi maestro de matemáticas. Después de eso, el aprendizaje de «la computación» se fue transformando en el conocimiento de más lenguajes de computación y arquitecturas de equipo de cómputo, con los escasos recursos existentes en esos tiempos en El Salvador. Cuando forme parte del equipo que promocionó la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de El Salvador, a principios de los años 90, ya tenía la conciencia de que la parte importante del uso de las computadoras estaba en el uso que las empresas dan a la información, en los procesos de negocio que soporta. Posteriormente, aprendería en base a experiencias, buenas y malas, lo difícil que es hacer que las Tecnologías de la Información realmente apoyen los negocios. Pero en fin, tuve experiencias que me llevaron a ver como los sistemas de información eran utilizados en las principales economías del mundo, como Estados Unidos, Japón e Israel y aún en lugares menos conocidos, pero de importancia, como Corea del Sur, Uruguay y Colombia. He tenido una visión integral del uso de las Tecnologías de la Información y su moderación a través de las normas existentes que tienen como objetivo facilitar el camino y de alguna manera estandarizar la forma en la que se pueden gobernar las Tecnologías de la Información. Estoy hablando de marcos de referencia y normas como COBIT, ITIL, ISO 27001 y todas las ISO/IEC que aplican a componentes de Tecnologías de Información, entre otras.
Probablemente el 90% de las empresas en El Salvador y Centroamérica no estén listas para la implementación de estas normas, pero hay que empezar a hablar de ellas, a conocerlas, a hacer crecer el pensamiento a través de su aprendizaje y la búsqueda de su aplicabilidad en las organizaciones. Esto ayudará a los responsables de dirigir las empresas en su búsqueda de objetivos de negocio, a hacer de las Tecnologías de la Información una herramienta efectiva y eficiente para su organización. Espero poder ser parte del crecimiento en la Gestión de TI en El Salvador, ya sea desde el punto de vista de la consultoría y capacitación o desde mi práctica de auditoría de sistemas.
La discusión comienza.
Publicado el 18 de agosto de 2012 en Auditoría de TI, Gestión de TI. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0