¿Qué es la auditoría de sistemas?
El principal problema en la gestión de las Tecnologías de la Información en la región centroamericana, desde el punto de vista de la implementación de controles se basa en la inexistencia de una cultura de control entre los responsables de la gestión de las Tecnologías de la Información, tales como Gerentes de Sistemas y Directores de TI, así como de la alta dirección, desde Gerentes Generales, Gerentes financieros, Presidentes y similares. La razón principal podría basarse en que cuando la generación que hoy dirige las empresas pasó por las aulas universitarias, el estado de las Tecnologías de la Información no era lo que es hoy y nadie en esos momentos hubiera predicho como evolucionarían las cosas y la importancia que la información llegaría a tener en las operaciones diarias de las organizaciones.
Sin embargo, las empresas hoy están realizando grandes inversiones en Tecnologías de la Información, necesarias para mantenerse competitivos y muchas veces para potenciar el negocio, por lo que interesa tener control sobre las Tecnologías de la Información para obtener los beneficios esperados y evitar o minimizar los riesgos inherentes. Pensemos en el giro que han tomado los antiguos periódicos de papel y que hoy buscan ganar en el ciberespacio un lugar para no quedar desfasados y ser remplazados totalmente por lecturas digitales.
En este contexto, la auditoría de sistemas tiene el rol de realizar revisiones técnicas de los controles establecidos por los responsables de TI para informar a la alta gerencia sobre posibles riesgos que se generan en la gestión de las Tecnologías de la Información y apoyar con la recomendación de la creación de controles que son necesarios o en la optimización de los existentes. En esta función, la auditoría de sistemas tiene un rol dual. Por un lado, se convierte en los ojos de la alta gerencia para evaluar el funcionamiento de la gestión de TI. Por otro lado, ayuda a formar un marco de control interno en el área de TI de acuerdo con las necesidades de la empresa.
La función de auditoría de sistemas utiliza en sus revisiones como criterios de evaluación diferentes normas y marcos de referencia que han sido creados a partir de consensos internacionales, además de las normas regulatorias locales y las buenas prácticas recomendadas por los fabricantes de tecnología. Esto constituye una garantía de que se realizan evaluaciones objetivas. De hecho, los responsables de TI, en la medida que maduran sobre su aprendizaje de la gestión de TI, van reconociendo las normas y marcos de referencia que les son aplicables y van implementando controles de acuerdo a evaluaciones propias de pertinencia en la organización. Esto es un reconocimiento implícito de la necesidad de control por parte de los responsables de la función de TI en las organizaciones. En un ambiente organizacional que provee mejora continua a sus procesos de gestión, la auditoría de sistemas le aporta los conocimientos necesarios para enfocar la mejora en el control de TI, bajo un enfoque metodológico y sistemático, basado en normas y marcos de referencia reconocidos y totalmente integrado con el plan de auditoría interna de la organización.
Publicado el 22 de agosto de 2012 en Auditoría de TI y etiquetado en Auditoría de Sistemas, Auditoría de TI, Auditoría Interna, Controles de TI. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0