COBIT 5: Un marco de referencia para el Gobierno Empresarial de TI

En Abril del 2012, la Asociación para la Auditoría y Control de los Sistemas de Información, ISACA, (www.isaca.com) lanzó la versión 5 de COBIT. El acrónimo COBIT significa Control Objectives for Information and Related Technology, esto es, Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas. Este marco de trabajo para el control de TI, ha representado en el mundo una referencia a seguir para la completa gestión de las Tecnologías de la Información. Ha sido retomado en algunos países para cubrir el riesgo tecnológico, en el contexto de la administración de riesgos financieros, mientras que en organizaciones de nivel global, se planifica la gestión de TI a partir de los procesos que define.

Para el Director de TI, a cargo de la planificación, implementación, operación y evaluación de la Infraestructura Tecnológica que soportará la obtención de los objetivos institucionales, COBIT ha proporcionado una guía a seguir para revisar la validez de su estrategia de gestión, para evaluar la correcta definición y ejecución óptima, así como para buscar la mejora continua, integrando el trabajo de TI a la dinámica empresarial, que siempre buscará una mejor forma de gestionar la Tecnología.  Aunque ISACA es una asociación de Auditores de Sistemas, la filosofía del marco de referencia COBIT ha evolucionado a través del tiempo, pasando por varios enfoques. El enfoque inicial era en auditoría, lo cual era lógico por su origen. Posteriormente, el enfoque fue en la definición de controles. Esta etapa fue correlacionada con la creación de marcos de referencia como COSO para el control interno. En otro día nos dedicaremos a este tema. En la versión 4.1 de COBIT, el enfoque estaba orientado a la Gestión de TI considerando elementos de Gobierno de TI y finalmente, esta versión 5 ha sido enfocada en el Gobierno Empresarial de las Tecnologías de la Información. Prácticamente puede seguirse una historia evolutiva de la gestión de TI a partir de COBIT, que se expande desde finales de los años 60 hasta hoy.

Si reflexionamos sobre este intervalo de tiempo, es lógico para todos los que conocemos de las Tecnologías de la Información que se han dado grandes saltos en las innovaciones, tecnologías, arquitecturas, metodologías de diseño de sistemas y hasta en los procesos para integrar servicios de TI. COBIT no es lo único que ha cambiado, las Tecnologías de la Información han estado evolucionando. Igualmente, la Gestión de las Tecnologías de la Información ha evolucionado. COBIT 5 llega en un momento en el que se ha entendido con meridiana claridad, los mecanismos de gestión necesarios para ordenar no sólo la vastedad de tecnologías disponibles, sino también las diferentes normas, estándares y metodologías de gestión de TI existentes, para permitir una implementación exitosa en las organizaciones, siguiendo procesos bien definidos, auto gestionables e integradores del conocimiento existente sobre la gestión de TI. Por esto, el último enfoque de COBIT esta orientado al Gobierno Empresarial de las Tecnologías de la Información, para lograr unir las responsabilidades de TI, con las responsabilidades de la alta dirección, que tiene que gobernar todos los aspectos de la empresa, incluyendo las Tecnologías de la Información.

Acerca de Luis Cruz

Luis Cruz es un consultor en Gestión y Auditoría de TI, basado en El Salvador. Se dedica a realizar proyectos de implementación, mejora, revisión, asesoría y auditoría de la gestión de TI. Es Ingeniero Industrial y master en Ciencias de la Computación, Auditor de Sistemas Certificado, CISA, ITIL V3 Foundation e ISO 27001 implementer, con amplios conocimientos sobre riesgos y seguridad informática. Tiene una experiencia de más de 20 años en el uso de las Tecnologías de la Información en organizaciones grandes, realizando desde la planificación, hasta la ejecución, evaluación y revisión de los resultados obtenidos. Luis ha ocupado cargos de Dirección de TI y ha sido gerente de servicios de asesoría de TI para una de las 4 firmas de auditoría más grandes en el mundo.

Publicado el 24 de agosto de 2012 en Gestión de TI y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: