La Estrategia de TI
Publicado por Luis Cruz
Suena familiar hablar de planes relacionados con inversiones en Tecnologías de la Información en las empresas, siempre se está planeando el próximo “Gran Proyecto”, la siguiente “Gran adquisición”. Es importante que todas estas acciones tengan una razón de ser, analizada previamente, planificada, que contribuya a cumplir metas previstas y que aporte a los objetivos de negocio. Esto se logra mediante un ejercicio de planificación detallada, que permita establecer objetivos claros para el área de TI, con metas cuantificables que tengan hitos que permitan realizar una evaluación permanente del avance logrado. Adicionalmente, se debe de establecer “la estrategia de TI”. No podemos planificar sin establecer una estrategia, sin definir claramente la línea de acción que dirigirá todas las acciones. La estrategia permitirá que todos los proyectos y adquisiciones contribuyan de una manera simbiótica al logro de metas.
En un mundo con múltiples elecciones a la hora de elegir tecnologías, la definición de una estrategia permitirá tomar decisiones tajantes respecto a que hacer y que no. Esto evita la creación de círculos de prueba de tecnologías en las empresas. Por ejemplo, si al momento de definir una estrategia se ha optado por un ERP específico, probablemente, el ejercicio de solución de nuevos problemas pasará siempre por el análisis de si el ERP ya nos resuelve el problema, añadiendo un módulo o realizando una programación adicional, versus, la adquisición de una aplicación adicional o el desarrollo de una nueva. Definir una estrategia de TI es un ejercicio que permite seguir un patrón de planeación similar al de los fabricantes de tecnología, logrando un paralelo en cuanto al desarrollo de nuevas características de un producto y el aprovechamiento de dicha característica en la organización. Al momento de definir la estrategia de TI, se debe de realizar una investigación de la situación del mercado de tecnologías, que permita conocer cuales tecnologías tienen un ciclo creciente de desarrollo. Muchas organizaciones reciben la mala noticia de que la tecnología que han adquirido hace dos años ha iniciado un proceso de transición, lo que pone en riesgo el soporte, la creación de nuevas características y obliga a las organizaciones a reinvertir en un período corto.
La Gerencia de TI, a través de la definición de la estrategia, dirige no solo la adquisición de tecnologías, sino también el desarrollo del negocio, las características que le serán aportadas a partir de su soporte tecnológico, los procesos de negocio que facilitará. También define la forma en la que el recurso humano será desarrollado. Este último elemento es sumamente importante. Cada vez más, el mundo de las Tecnologías de la Información proporciona más información técnica que debe de ser asimilada por el personal de TI. Tener una tecnología y no usarla en su máxima expresión, es como tener inventarios en bodega, es dinero de la empresa que no esta aportando a la obtención de resultados. Por eso la estrategia de TI determina el entrenamiento que el personal de TI recibirá, para lograr alcanzar las metas establecidas.

La estrategia de TI incidirá en los procesos de negocio, la elección de la tecnología y el desarrollo del Recurso Humano.
Como mínimo, la estrategia de TI debe ser determinante en los procesos de negocio, la elección de tecnologías y los procesos de desarrollo del personal. Esto permitirá a la gestión de TI incidir efectivamente en la organización.
Acerca de Luis Cruz
Luis Cruz es un consultor en Gestión y Auditoría de TI, basado en El Salvador. Se dedica a realizar proyectos de implementación, mejora, revisión, asesoría y auditoría de la gestión de TI. Es Ingeniero Industrial y master en Ciencias de la Computación, Auditor de Sistemas Certificado, CISA, ITIL V3 Foundation e ISO 27001 implementer, con amplios conocimientos sobre riesgos y seguridad informática. Tiene una experiencia de más de 20 años en el uso de las Tecnologías de la Información en organizaciones grandes, realizando desde la planificación, hasta la ejecución, evaluación y revisión de los resultados obtenidos. Luis ha ocupado cargos de Dirección de TI y ha sido gerente de servicios de asesoría de TI para una de las 4 firmas de auditoría más grandes en el mundo.Publicado el 29 de agosto de 2012 en Gestión de TI y etiquetado en Estrategia de TI, Metas de TI, Procedimientos de TI, Procesos de negocio, Procesos de TI. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0