Los Resultados de la Gestión de TI

Es importante para la efectiva gestión de TI identificar cuales son los resultados que la empresa espera del departamento de informática. La definición de los resultados tiene que ser expresada en un lenguaje común para todos, la alta dirección, la dirección de TI, los técnicos de TI, los usuarios y hasta los clientes. Todos estos roles tienen que interactuar en las operaciones de TI, pero en muchas organizaciones presentan grandes barreras comunicacionales determinadas por las costumbres organizacionales, los conocimientos individuales y hasta la cultura de liderazgo existente en la organización.

Un factor preponderante en la definición de resultados es la alineación de los objetivos de TI con los objetivos de la organización. En muchos planes de trabajo anuales de TI, las metas aparecen en función de objetos de TI. Las metas son medidas a través de métricas como Sistemas terminados, servidores instalados, firewalls instalados, máquinas configuradas y similares. Aunque los objetos de TI son importantes para hacer funcionar el negocio, estas métricas no dicen mucho a personas fuera del departamento de TI, haciendo difícil percibir el verdadero aporte de la función de TI. Por ejemplo, si estamos hablando de una empresa que vende al detalle, con muchas sucursales, es importante que las metas de alto nivel de TI, las que van a ser visibles a todos, estén definidas en función del porcentaje de operaciones de venta que se han sistematizado, el número de vendedores que han sido entrenados en el uso de los sistemas de venta, los porcentajes de tiempo activo y similares. Es trabajo de quién dirige la función de TI el establecer metas de más bajo nivel, más operativas para los diferentes departamentos que tendrán responsabilidades para cumplir con las metas de alto nivel. Esto es incluso beneficioso para el funcionamiento de todos los componentes de TI. Cuando el personal técnico puede visualizar que su trabajo tiene un impacto directo en las metas organizacionales y que la alta dirección tiene total claridad de esa meta, el nivel de logro de objetivos tiende a ser de cien por ciento.

Este enfoque esta haciendo que en algunas empresas, especialmente aquellas con alto nivel de uso de tecnología en su producto o servicio final, el papel del CIO sea equiparable al del CEO, obligando al trabajo colaborativo entre estas dos funciones. La lógica de esto también esta en que en las organizaciones grandes se ha reconocido la necesidad de un área estratégica de apoyo de la función de TI, que piense en los resultados que son necesarios para apoyar efectivamente al negocio y que tenga los conocimientos técnicos para definir las metas de más bajo nivel que se alinean directamente con las de alto nivel. En un caso como el salvadoreño, en el que los modelos de gestión no siempre se actualizan, los directores o gerentes de TI tienen la labor doble de ejercer las funciones de un CIO, hablando con el negocio y definiendo conjuntamente con la alta dirección, las metas de alto nivel, para luego traducirlas a metas más específicas para cada componente de su gestión de TI.  Esto a veces pasa por aprender sobre las últimas tendencias del Gobierno de TI, para no tener que reinventar la rueda en el esfuerzo por realizar una mejor función de gestión de las Tecnologías de la Información.

Acerca de Luis Cruz

Luis Cruz es un consultor en Gestión y Auditoría de TI, basado en El Salvador. Se dedica a realizar proyectos de implementación, mejora, revisión, asesoría y auditoría de la gestión de TI. Es Ingeniero Industrial y master en Ciencias de la Computación, Auditor de Sistemas Certificado, CISA, ITIL V3 Foundation e ISO 27001 implementer, con amplios conocimientos sobre riesgos y seguridad informática. Tiene una experiencia de más de 20 años en el uso de las Tecnologías de la Información en organizaciones grandes, realizando desde la planificación, hasta la ejecución, evaluación y revisión de los resultados obtenidos. Luis ha ocupado cargos de Dirección de TI y ha sido gerente de servicios de asesoría de TI para una de las 4 firmas de auditoría más grandes en el mundo.

Publicado el 1 de septiembre de 2012 en Gestión de TI y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: