La Importancia de la Auditoría de las Bases de Datos.

Siempre que hablamos de Tecnologías de la Información, tenemos que tener presente que lo realmente importante para una organización es su información. Por la información es que la inversión en Tecnologías tiene sentido. Por eso, la Auditoría de las Bases de datos es importante, porque son estos repositorios en los que la información de la organización es almacenada. La evolución de las Tecnologías de la Información en el área de Bases de Datos ha evolucionado de depósitos con limitadas o vulnerables características de seguridad e integridad a componentes que proveen altas características para garantizar que los datos de una organización son utilizados para los fines autorizados y válidos, que son accedidos solo por el personal debidamente autorizado y con las medidas de seguridad necesarias para evitar los ataques externos que cada vez son más frecuentes. Establecido este escenario, parecería que nuestros datos están seguros si tenemos la Tecnología de Bases de Datos de última generación y no tenemos nada de que preocuparnos. Premisa falsa. La práctica nos enseña que siempre existen varios factores que deben de verificarse cuando se trata de bases de datos. La verificación independiente de un Auditor de Sistemas ayuda a la Alta Gerencia a garantizar que la Tecnología de Bases de Datos esta siendo usada de la mejor forma posible y que no se han cometido acciones u omisiones que ponen en riesgo la integridad y seguridad de nuestros datos. La Auditoría de Sistemas en este contexto, pasa a realizar una evaluación del cumplimiento de los estándares establecidos por el fabricante de la tecnología utilizada, el diseño de la base de datos, la verificación del registro correcto de los datos y el seguimiento a los procedimientos de Administración de Bases de Datos. Si estos elementos no son ejecutados de una manera profesional, aunque se haya realizado la inversión en la mejor Tecnología de Bases de Datos, siempre se tendrán riesgos sobre los datos de la organización. La realización de este examen, en el caso de una base de datos, debe realizarse de forma periódica, para lograr el objetivo de que no se detecten desviaciones en los parámetros normales de operación demasiado tarde. Dependiendo de la importancia de los datos para la organización, la evaluación debe de realizarse mensual, trimestral o semestralmente. Muchas veces pasa que nuevas vulnerabilidades son descubiertas y publicadas por los fabricantes de tecnologías y los responsables de la Gestión de TI no realizan los ajustes necesarios para mantener los datos seguros. A veces pequeños cambios temporales en la asignación de privilegios no se revierten oportunamente. A veces cambios en las aplicaciones modifican las condiciones de integridad de los datos. Solo la revisión periódica permite detectar y corregir estas situaciones que si se acumulan sobre el tiempo, podrían impactar de manera negativa en la calidad de los datos, en detrimento del soporte que las Tecnologías de la Información proporcionan al negocio.

Acerca de Luis Cruz

Luis Cruz es un consultor en Gestión y Auditoría de TI, basado en El Salvador. Se dedica a realizar proyectos de implementación, mejora, revisión, asesoría y auditoría de la gestión de TI. Es Ingeniero Industrial y master en Ciencias de la Computación, Auditor de Sistemas Certificado, CISA, ITIL V3 Foundation e ISO 27001 implementer, con amplios conocimientos sobre riesgos y seguridad informática. Tiene una experiencia de más de 20 años en el uso de las Tecnologías de la Información en organizaciones grandes, realizando desde la planificación, hasta la ejecución, evaluación y revisión de los resultados obtenidos. Luis ha ocupado cargos de Dirección de TI y ha sido gerente de servicios de asesoría de TI para una de las 4 firmas de auditoría más grandes en el mundo.

Publicado el 15 de septiembre de 2012 en Auditoría de TI y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: