Archivos Mensuales: julio 2013

El Proceso de la Seguridad de la Información.

La cantidad de amenazas existentes para los sistemas de información es abundante. Por si la cantidad no fuera de por sí un factor de peso, la renovación de las amenazas se convierte en un verdadero problema para los Gerentes de TI, que tienen entre uno de sus objetivos, el mantener segura la información de la organización y evitar riesgos que dañen la imagen, interrumpan o retrasen el cumplimiento de los objetivos de negocio.

Muchas tareas se ponen en riesgo por amenazas a la seguridad de la información. Desde enviar correos, hasta la reinstalación de servidores por fallas causadas por virus y software malintencionado. El simple uso de Tecnologías de la Información, en todas sus formas, expone a una empresa a las amenazas relacionadas con la Seguridad de la Información. Pero si la empresa maneja información que pueda ser atractiva a un atacante, como información relacionada con tarjetas de crédito, información financiera, datos personales y similares, la principal amenaza es que esa información salga de la empresa sin autorización. Los esquemas de ataque en esta última forma son extensos y cambiantes. Incluso instituciones con grandes capacidades de investigación, tienen dificultades para detectar, detener y mucho más para procesar penalmente a un atacante que realice estas acciones.

Una empresa en El Salvador, aún con presupuestos y alcances limitados, está expuesta a estos ataques sí utiliza Tecnologías de la Información, tiene enlaces con el mundo y tiene información de clientes que debe protegerse. Es importante entonces, mantener un perfil activo de la seguridad de la información, no esperando sorpresas, sino más bien, analizando periódicamente las vulnerabilidades existentes, definiendo y ejecutando medidas de eliminación de riesgos y  evaluando los resultados obtenidos. Este ciclo, muy conocido para los que trabajan pensando en la mejora continua, es una ruta simple de protección, que también permite aprovechar las inversiones realizadas en TI. Por ejemplo, la adquisición de un sistema de antivirus puede ser una inversión inefectiva, si una semana después de instalado el sistema, las definiciones de antivirus no han sido actualizadas, dejando expuesta la organización a los nuevos virus. Es típico, que una máquina “crítica” falle, por este fenómeno. Es fácil darse cuenta, que la inversión en el software de antivirus es sólo parte de la solución. Podría decirse que ese es el paso inicial. El proceso de verificación de su efectividad, su correcta aplicación y configuración es mucho más importante para lograr la mitigación de riesgos.

Todo el tema de la Seguridad de la Información debe tratarse de esa manera, como un proceso. No como una solución basada en la adquisición de nuevos dispositivos y software. Temas tan básicos en la Administración de la Seguridad, como el control de accesos a recursos tecnológicos puede salirse del adecuado control sin un proceso continuo de evaluación de su efectividad. Aunque la Auditoría de Sistemas ejerce un control sobre la efectividad de los controles, incluyendo los de seguridad, la Gestión de TI no debe de esperar a que una auditoría de TI le indique vacíos. La Seguridad de la Información es un tema “on line”, de tiempo real, que debe de ser incluido en las responsabilidades y tareas a ejecutar por los responsables de la mantener seguras las operaciones de TI y la información de la organización. A quién le corresponde la responsabilidad es un tema adicional a discutir, dado que no necesariamente tiene que ser la Gerencia de TI, pero lo importante es definir los procesos de Seguridad de la Información, a través de un plan que documente las vulnerabilidades existentes, los mecanismos de protección, la ejecución de los mismos y los controles para verificar la efectividad de los planes. Estos planes deberán de ser flexibles en el tiempo, readaptándose para las nuevas condiciones de amenazas y vulnerabilidades detectadas. Definitivamente, una administración de la Seguridad de la Información requieren de un proceso con mucha proactividad de parte de los responsables.

A %d blogueros les gusta esto: