Archivo del sitio
Las certificaciones de COBIT 5 están en pleno desarrollo.
Estamos en Noviembre de 2012, mes en el cual la APMG está lanzando el programa de certificación de COBIT 5 Foundations. A partir de este mes, los profesionales que estén interesados en profundizar en COBIT 5 podrán optar a iniciar la preparación para tomar la certificación en los diferentes niveles. Según ha publicado APMG en su sitio web (http://www.apmg-international.com/en/qualifications/cobit5/cobit5.aspx), el esquema de certificación de COBIT 5 tiene los niveles de Fundamentos (Foundations), Implementador y Evaluador. Adicionalmente, existe un curso de Introducción a COBIT 5, que ha sido impartido en las principales ciudades de todo el mundo, desde el lanzamiento de COBIT 5 en el mes de abril de 2012. Como Consultor en Gestión de TI, me interesan todos los niveles, pero mi recomendación para los profesionales de TI es que evalúen su desarrollo profesional y cargo actual, así como las perspectivas de su carrera profesional, para identificar que nivel de certificación que más les conviene.
Es importante conocer que COBIT es un marco de referencia ineludible para los que trabajan en el área de Soporte al Negocio a través de las Tecnologías de Información. Esto es cierto para todos los niveles. Aunque un profesional de TI no esté a nivel directivo y no participe en el diseño del servicio al negocio, siempre es importante que identifique que parte del servicio de TI es su responsabilidad, entienda en qué contexto está operando, cuales son los objetivos y las reglas de medición por la que se está evaluando y como impacta en los objetivos organizacionales. Posiblemente para profesionales de TI que laboran a nivel operativo, lo más recomendable sea el curso de Introducción a COBIT 5, para identificar todos los componentes de COBIT y estar atento a colaborar con su implementación en la organización. El curso de introducción, incluso esta recomendado para personas que no son profesionales de TI, pero coordinan las Tecnologías de la Información a un alto nivel, tales como Gerentes Generales, CEO, Presidentes, miembros de juntas directivas, auditores de sistemas y personal de auditoría interna. Es decir, todo el personal que gobierna y controla las Tecnologías de la Información en la empresa.
Muchas veces, cuando escuchamos sobre estándares y metodologías, siempre lo vemos como una decisión que alguien tomo en algún momento en el pasado y nos es ajeno el saber que es ser pionero en ese campo. En el caso de COBIT 5 la generación de profesionales de TI laborando en el período 2012 al 2015, estará exactamente en el tiempo de su inicio. Esto me indica que posiblemente la adopción venga hasta el año 2014 o 2015, como siempre pasa con todo, ya sean estándares, metodologías o tecnologías. Personalmente he tenido la experiencia de empresas que implementaron COBIT 4.1 y tienen la firme convicción de seguir con esa versión hasta que algo importante pase como para ameritar el esfuerzo de un cambio. Como ya he dicho en otros blogs, la concepción de COBIT es muy general y ayuda a brindar orden a la serie de estándares y metodologías de gestión de TI existentes, por lo que su implementación puede verse como un proyecto de varios años, durante los cuales, se implementan las diferentes metodologías elegidas para ayudar a gestionar las TI en la empresa. Lo importante es iniciar, para ir generando el orden en la Gestión Empresarial de TI.