Archivo del sitio

La importancia del Plan de Contingencia de TI

El objetivo de este blog es establecer que es un Plan de Contingencia de TI y su importancia en las organizaciones.

El Plan de Contingencia de TI es una herramienta que mitiga el riesgo de no poder continuar con las operaciones por períodos que se prolongan más allá de lo soportado por los procesos de negocio. Es decir, no estamos hablando de interrupciones debidas a un corte de energía eléctrica. Un corte de energía eléctrica en los países centroamericanos es tan frecuente, que para poder operar, los centros de datos y lugares críticos de procesamiento de datos, deben de tener implementados sistemas de redundancia eléctrica, protección ante los cambios de voltaje y la generación de energía alterna a la fuente primaria. Por supuesto, la inversión a realizar en la protección eléctrica debe ser en proporción a la importancia que tiene el proteger los activos y mantener las operaciones funcionando. Si ponemos de ejemplo un Banco, seguramente para no interrumpir el flujo de atención a clientes, la protección eléctrica incluirá hasta plantas de generación eléctrica con capacidad para mantener operando todas las oficinas de manera continua. No hacer esto, implicaría además de un impacto financiero, al retrasar la percepción de ingresos, un daño a la imagen del Banco, que tendría a los clientes esperando a que se reanuden los servicios.

El Plan de Contingencia de TI va más allá. Cuando el centro de datos falla, junto con todos sus mecanismos de protección primaria, cuando se pone en riesgo no sólo las operaciones, sino la integridad física de las personas, el Plan de Contingencia debe de ser la guía que indica qué hacer. Responde a preguntas como: ¿Qué pasa si se inunda mi área de operaciones? ¿Qué pasa si se incendia el edificio? ¿Qué pasa si un terremoto destruye el edificio? ¿Qué pasa si un volcán hace erupción y me obliga a parar operaciones? En todos estos casos, la ejecución de negocios de manera normal no es posible, por lo que el Plan de Contingencia de TI debe prever como se trasladarán las operaciones, las tareas que hay realizar, quién será el responsable de realizarlas, como se comunicarán los equipos y la ejecución de procedimientos de contingencia para que se reconecten los vínculos con clientes, proveedores y empleados. Definitivamente, un Plan de Contingencia de TI es uno de esos planes que uno quisiese no tener nunca que ejecutar, pero llegado el momento de un desastre, es considerado un activo valioso de la empresa, preparada para afrontar problemas y seguir adelante con la ejecución de planes.

La creación de un Plan de Contingencia de TI inicia con las priorización de todos los activos de información, entendiendo en cada caso el nivel de criticidad para los objetivos de la empresa. Posiblemente, en una organización grande existan servicios que facilitan labores secundarias que no son precisamente en las que hay que enfocarse. Esta categorización debe ser realizada con la participación con los dueños de la información, comenzando con la alta dirección. Como resultado de este análisis, quién realiza el Plan de Contingencia de TI conocerá exactamente el orden en el que deben de afrontarse las contingencias, los servicios que deben iniciarse primero y todos los recursos involucrados. Esta priorización debe ser realizada tanto a nivel cualitativo como a nivel cuantitativo. Debe establecerse claramente el monto de pérdida por el cese de operaciones para poder establecer un plan de contingencia que con una inversión razonable minimice la pérdida. Esto es, el Plan de Contingencia no debe de ser más costoso que la pérdida, porque si ese fuera el caso, no tendría viabilidad financiera. Esto permite concluir que el Plan de Contingencia de TI es importante desde el punto de vista financiero para una organización, reduciendo la pérdida y el impacto en el negocio en caso de un desastre.

A %d blogueros les gusta esto: