Programa de Auditoría de la Seguridad de la Información enfocada en la Cyberseguridad

En ocasión de celebrarse el IV Congreso de Auditoría Interna en El Salvador, realice la preparación de un Programa de Auditoría de la Seguridad de la Información enfocada en la Cyberseguridad. El objetivo es presentar a la comunidad de Auditores Internos un enfoque de Auditoría Interna a la revisión de la implementación de medidas de seguridad de la información, basadas en el Framework  de Cyberseguridad de NIST (National Intitute of Standards and Technology). De este framework ya hemos hablado en el blog y los interesados en el tema pueden realizar una búsqueda y encontrar artículos sobre categorías específicas del framework, así como de la aplicación de normas en la Seguridad de la Información y de aspectos de Auditoría de Sistemas relacionados.

La presentación del Programa de Auditoría de la Seguridad de la Información enfocada en la Cyberseguridad ha sido el siguiente:

  1. Entender que es la Cyberseguridad. Este fenómeno del siglo XXI, que nos ataca de formas diferentes cada día y genera el riesgo de Cyberseguridad en las empresas.
  2. Discutir que riesgos de Cyberseguridad existen de manera genérica, para que cada persona pueda evaluar hacia su organización cuales son más relevantes en su contexto.
  3. Presentar el Framework de Cyberseguridad del NIST. Una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, pero que ha tenido un impacto en la industria, especialmente en los proveedores y como se está compartiendo información sobre vulnerabilidades.
  4. Presentar el Programa de Auditoría de la Seguridad de la Información. Este es un programa basado en el programa de aseguramiento establecido por COBIT 5.
  5. Concluir sobre los aspectos relevantes que un Auditor Interno debe considerar respecto a la Seguridad de la Información. Estos son:
    • Asegurar que existe un responsable de la Seguridad de la Información en la organización.
    • Asegurar que existen los procesos, procedimientos y prácticas debidamente documentadas.
    • Asegurar que existen las métricas que permitan opinar a un Auditor de Sistemas, sobre la eficiencia y eficacia de las medidas de control de la Cyberseguridad.

El programa puede ser descargado a través del siguiente link:

Seguridad de la Información Enfocada en Cyberseguridad

anexo1 Medidas de Seguridad Implementadas

 

Acerca de Luis Cruz

Luis Cruz es un consultor en Gestión y Auditoría de TI, basado en El Salvador. Se dedica a realizar proyectos de implementación, mejora, revisión, asesoría y auditoría de la gestión de TI. Es Ingeniero Industrial y master en Ciencias de la Computación, Auditor de Sistemas Certificado, CISA, ITIL V3 Foundation e ISO 27001 implementer, con amplios conocimientos sobre riesgos y seguridad informática. Tiene una experiencia de más de 20 años en el uso de las Tecnologías de la Información en organizaciones grandes, realizando desde la planificación, hasta la ejecución, evaluación y revisión de los resultados obtenidos. Luis ha ocupado cargos de Dirección de TI y ha sido gerente de servicios de asesoría de TI para una de las 4 firmas de auditoría más grandes en el mundo.

Publicado el 26 de agosto de 2016 en Auditoría de TI, Seguridad de TI y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: