La Construcción de Políticas de TI
Como todo marco regulatorio, el conjunto de normas que rigen las operaciones de TI deben de ser dirigidas por políticas. La construcción de las políticas debe de considerarse como el paso número uno de la generación de un marco regulatorio más grande. ¿Qué debemos evitar? La gerencia de TI debe de implementar normas que apoyen la gestión del negocio, que tengan el mismo sentido de dirección y organización que tiene la empresa, por lo que lo primero que hay que evitar, es el impulso de políticas que se distancien de los planes organizacionales. La principal razón por la cual las políticas deben de ser aprobadas al más alto nivel organizacional es el garantizar que su enfoque ha sido presentado a la alta dirección, que se han discutido las implicaciones y que se han elegido los lineamientos que tienen todo el apoyo de la alta dirección. Esto es especialmente importante en los grandes corporativos, que se expanden en diferentes empresas y muchas veces obligan a la coordinación de diferentes departamentos de informática, algunos de ellos operando sobre diferentes condiciones por el giro al que se dedican, las regulaciones externas aplicables y la situación competitiva. En el ambiente de una empresa más pequeña, siempre tiene importancia la aprobación de la alta dirección, especialmente porque en estas empresas puede suceder que las relaciones de confianza entre los diferentes usuarios con la alta dirección, lleve a los usuarios a solicitar autorizaciones a la alta dirección para no cumplir con las regulaciones de TI, bajo cualquier pretexto, sea válido o no. En estos casos, la definición de políticas y el proceso de discusión que tiene que llevar a un entendimiento de la alta dirección del objetivo de cada política, de los riesgos que se están previendo, de la motivación para incrementar la seguridad de la información o la eficiencia de las operaciones. Se puede decir que la definición de políticas debe de ser visto como el primer punto de integración de las operaciones de TI con el negocio, a un nivel pre-operativo, que establece lineamientos para realizar tareas más específicas, que serán posteriormente detalladas por normas específicas, la adopción de estándares y la definición de procedimientos de trabajo.
Podemos concluir entonces que la construcción de políticas de TI debe de estar en sintonía con las intenciones de la organización y el nivel de soporte de TI necesario para lograr los objetivos del negocio. Por lo tanto, no es sano sólo copiar las políticas de otra organización. La aprobación de políticas por la alta dirección debe de garantizar que se han discutido y entendido las consecuencias de una política determinada y que no se presentarán desviaciones significativas en su ejecución.
Publicado el 3 de septiembre de 2012 en Gestión de TI, Riesgos de TI y etiquetado en Controles de TI, Estrategia de TI, Políticas de TI, Procedimientos de TI, Riesgos de TI. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0